Debido a la mega sequía que está atravesando la región de Coquimbo y que afecta a los agricultores y ganaderos del Valle del Choapa. La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) anunció en el mes de julio labores de canalización del río Choapa en las comunas de Salamanca e Illapel.
La canalización se realizaría con maquinaria pesada lo que según los salamanquinos destruiría la flora y fauna de la ribera del río. Los vecinos junto al alcalde y concejales de la Municipalidad de Salamanca lograron llegar a un consenso con la DOH y el Seremi de Obras Públicas para realizar el mejoramiento de forma manual y no afectar la biodiversidad y el medio ambiente.
El alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, habla acerca de la importancia del mejoramiento de forma manual del río Choapa a través del sindicato de camaroneros del Choapa.
En tanto el Seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas, se refirió a la importancia de poder entregar una mayor fluidez en la velocidad de las aguas del río y que pueda llegar a las comunidades del Choapa bajo.
Sin desviarse del objetivo inicial, el cual es optimizar la conducción del agua, evitando perdidas por filtraciones y evaporación, un grupo de 20 socios de camaroneros ha ido avanzando en la limpieza con sus propias manos e interviniendo de manera mínima en la extracción de basura que se encuentra acumulada en las piedras del río.
El representante de la asociación gremial de camaroneros, Hugo Araya, se refiere a su protagonismo en las labores de mejoramiento.
Se estima limpiar más de 30 kilómetros de río los que se iniciaron desde el puente de Coirón hasta el sector de Puente Negro, en la actualidad llevan más de 9 kilómetros de trabajo llegando a la localidad de Quelén Bajo y teniendo como resultado de un mayor flujo de agua en el río el cual ha llegado a los sectores bajos.
Daniel Lagos, profesional de la Subdirección de servicios sanitarios hace referencia la realización de la obra.